¿Por qué invertir?
- Jesús Humberto Carrillo Ortega
- 20 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Al inicio de mi camino laboral y como un adulto joven, nunca pensé en mi futuro económico.
Si bien sabía que es lo que quiero para mis años dorados, no tenía ni idea de como llegar a ello. De hecho, en muchas ocasiones pensé que solo sería cuestión de suerte y de trabajo duro para que llegara a esa meta; siempre pensé que solo trabajando, ahorrando y viviendo moderadamente lograría mi propósito. Si eres del mismo pensamiento, puedo decirte que al menos el trabajo duro... jamás terminará ni estás equivocado, pero si crees en la suerte: tenemos un problema.
Las inversiones siempre han sido incomprendidas, aún ahora que las hago y tengo estrategias para las mismas, puedo decir que me hace falta mucho camino para comprenderlas del todo y estoy seguro que es un camino largo y nunca será recto, pero lo importante es iniciar.
Yo invierto con un fin, tengo ahora una meta clara y la edad en la cual deseo terminar de laborar por necesidad y hacerlo por hobbie. ¿Cuál es o será el fin de tus inversiones? Como una vez un buen amigo me dijo: ¿Qué hará que cuando tu pasión se acabe tu constancia lo perpetúe?
Si aún no lo descubres o incluso estás apenas iniciando el camino de las inversiones, aquí te digo que no es sencillo mantener el rumbo trazado. No te sientas mal si en el camino crees que no avanzas, porque en realidad sí avanzas pero aún no sabes a dónde vas.
Tony Robbins, en su libro #DineroDominaeljuego nos habla de 3 secciones importantes que todos deberíamos tener en nuestras inversiones. No específicamente es diversificación de lo que habla (hablaré de ello en otra entrada del blog), sino de macro visión. Las 3 secciones de las que habla nos dan, en su conjunto, una buena combinación de acuerdo con nuestro nivel de tolerancia al riesgo y un camino a seguir con la edad que tengamos en el momento, veremos porque:
La #cajaderiesgo nos habla sobre inversiones sobre las cuales el resultado sea volátil, como puede serlo la bolsa, inversión en FIBRAS, economías extranjeras y muchos y variados ETF en los que puedes invertir tu dinero.
La #cajasegura es en la que ingresarás las inversiones que se consideren de bajo riesgo, como CETES y UDIBONOS, ya que de ellos sabes que esperar desde el principio de la inversión.
La última y seguramente la decisoria en nuestro camino a corto plazo, la #cajadeladiversión. Aunque su recomendación personal nos dice que dejemos esta caja con el menor porcentaje posible, es también aquella que no afectará nuestras inversiones a largo plazo puesto que estará disponible en un instrumento en el que podamos disponer de este dinero en poco tiempo y lo usemos para lo más importante de nuestra vida: vivir.
Tony teoriza que si mantenemos estas cajas siempre equilibradas y en constante crecimiento mientras somos productivos, lograremos aquello que llamamos libertad financiera en cuanto menos lo esperemos. No porque sean mágicas (aunque después hablaré del mágico y tan mencionado interés compuesto ❤), sino porque la constancia hará que sin que te des cuenta crezcan hasta alcanzar tu meta.
Te invito a seguir leyendo este blog y no solo esta sección. Todas te darán un poco de conocimiento en las áreas que toco. Si te interesa, puedes escribirme para dar tu punto de vista o alguna aportación.

Comentarios