top of page

Gestión del conocimiento y TIC: impulsores de la innovación empresarial

Actualizado: 20 oct

Comencemos



En la actualidad, el conocimiento es el activo más valioso de cualquier organización y su correcta gestión permite transformar la información en resultados tangibles y sostenibles. La gestión del conocimiento se define como el proceso sistemático mediante el cual las organizaciones capturan, comparten, almacenan y aplican el conocimiento para generar valor (Evans et al., 2014). Este proceso se apoya en la cultura organizacional, el liderazgo y, sobre todo, en la tecnología de la información como facilitadora de los flujos de aprendizaje.


El capital intelectual complementa esta visión al englobar los activos intangibles de una organización: el conocimiento, las competencias, las relaciones y la capacidad de innovación (Agudelo Ceballos & Valencia Arias, 2018).


Según la Universidad de Barcelona School of Management (2015), el capital intelectual se compone de tres elementos:

  • Capital humano, que representa las habilidades, valores y experiencia del personal.

  • Capital estructural, que incluye los procesos, patentes y sistemas tecnológicos.

  • Capital relacional, referido a la red de vínculos con clientes, aliados y proveedores.


Estos componentes permiten que el conocimiento fluya y se convierta en innovación, fortaleciendo la competitividad organizacional. La gestión estratégica del conocimiento, entonces, no se trata solo de acumular datos, sino de transformar la información en decisiones efectivas mediante herramientas tecnológicas (Yániz Igal & González Muñoz de Morales, 2017).


ree

Pero ¿Cómo esto se relaciona con las TIC?


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el motor que posibilita que el conocimiento se capture, organice y comparta. Su integración en las organizaciones permite conectar personas, procesos y datos en un mismo entorno digital.


A continuación, les comparto tres herramientas clave en este proceso:

  1. Sistemas de Gestión del Conocimiento (KMS)

    1. Son sistemas que centralizan la información y facilitan la creación de repositorios digitales, manuales, protocolos y bases de datos. Plataformas como Microsoft SharePoint que permiten documentar experiencias, integrar equipos de trabajo y evitar la pérdida del conocimiento tácito. Según Mittal y Kumar (2019), los Knowledge Management Systems fortalecen la memoria organizacional y reducen la dependencia del conocimiento individual.


  2. Plataformas colaborativas en la nube

    1. Herramientas como Google Workspace & Trello fomentan la colaboración en tiempo real entre equipos distribuidos. En empresas que operan de forma remota, estas plataformas les permiten compartir información actualizada y coordinar proyectos con mayor eficiencia. Yániz Igal y González Muñoz de Morales (2017) afirman que la comunicación digital promueve valores de apertura y confianza, esenciales para la innovación.


  3. Inteligencia artificial y Big Data

    1. La analítica de datos y la inteligencia artificial han revolucionado la gestión del conocimiento. Aplicaciones como Power BI o sistemas predictivos basados en IA permiten analizar grandes volúmenes de información para identificar patrones, prever comportamientos y apoyar la toma de decisiones estratégicas. Blanco, Fontrodona y Poveda (2017) destacan que estas tecnologías transforman la producción industrial y optimizan la gestión del conocimiento operativo en entornos complejos.


Amigo lector, con todo esto quiero darte a entender que la digitalización no solo facilita el acceso a la información, sino que convierte el conocimiento organizacional en una ventaja competitiva dinámica. Sin embargo, su éxito depende de la disposición del personal para compartir lo que sabe y de una cultura organizacional orientada al aprendizaje continuo.


Reflexionemos entonces


Las herramientas TIC no sustituyen al conocimiento humano, sino que lo amplifican. Su verdadera fuerza radica en conectar la experiencia tácita de las personas con sistemas que transforman la información en valor estratégico. Cuando las organizaciones implementan sistemas de gestión del conocimiento apoyados en TIC, logran reducir errores, mejorar la comunicación interna y fomentar la innovación.


En la economía del conocimiento descrita por Harari (2015), el desarrollo no depende de los recursos materiales, sino de la capacidad de las personas para aprender, crear y compartir. De ahí la necesidad de que las empresas inviertan no solo en tecnología, sino también en cultura organizacional, liderazgo ético y capital humano.


Entiéndase entonces que la sinergia entre gestión del conocimiento y TIC define el futuro de las organizaciones modernas. Las empresas que logren integrar ambas dimensiones podrán adaptarse más rápido, innovar con propósito y construir ventajas competitivas sostenibles.


¿Qué opinas tú?

Déjame tu opinión en la caja de comentarios, quiero leerte.


ree



Referencias
  • Agudelo Ceballos, C. H., & Valencia Arias, A. (2018). Capital intelectual y gestión del conocimiento en las organizaciones. Universidad Pontificia Bolivariana.

  • Blanco, A., Fontrodona, J., & Poveda, M. (2017). Tecnologías que están cambiando la producción industrial. IESE Business School.

  • Evans, M., Dalkir, K., & Bidian, C. (2014). A holistic view of knowledge management strategy. Journal of Knowledge Management, 18(2), 129–147.

  • Harari, Y. N. (2015). Sapiens: De animales a dioses. Debate.

  • Mittal, S., & Kumar, P. (2019). Knowledge management process in organizations. International Journal of Management Studies, 6(3), 25–34.

  • Yániz Igal, C., & González Muñoz de Morales, A. (2017). Gestión del conocimiento y tecnología de la información en las organizaciones. Universidad de Deusto.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Madurez y perspectiva empresarial

Esta entrada del blog lo haré a manera de síntesis de un capítulo del libro #Theemith de #MichaelGerber. Cap. 6: Madurez y perspectiva...

 
 
 

3 comentarios


Increible, gracias por esta información tan importante

Me gusta

Todo proceso documentado puede guardarse y mantenerse para la posteridad, cómo salvan la vida los sharepoints! 🤩

Me gusta

Interesante informacion, totalmente de acuerdo con que las herramientas TIC sirven si nosotros ppdemos gestionar toda la informacion, para potenciarnos. 👍🏻👍🏻👍🏻

Me gusta
bottom of page